«Naturaleza y Urbanismo» en el «Centro Cultural Ing. Eugenio Flavio Virla» con GRUPO5, en San Miguel de Tucumán

Lucia Torres

En la serie «MIGRANTE» tomo como eje a la mujer en un transitar en el que va construyendo un territorio fluctuante, en contínua transformación.

Cada una como sabe, cada una como puede, cada una a su tiempo.

La naturaleza y el habitat la atraviezan y reflejan su nuestro íntimo ser.

Ana Erman

el árbol… me miró hace un tiempo y descubrí sus ramas… tramas que me permiten ver el cielo… me protegen… me cubren… protegen a otros árboles de los vientos…

recibo el impacto y la emoción que ellos me provocan… la reflexión filosófica… la dimensión estética referida a lo formal… lo perceptual sensible…

la propuesta estética se actualiza al conjugar

la intención de forma y la vocación metafórica

que procura crear sentidos…

creando una dimensión simbólica

Silvana Blasbalg

Trabajo desde hace tiempo en series que parten de fotografías de ciudades y de paisajes urbanos.

Aluden al deterioro ecológico: la presencia de mariposas e insectos remiten a lo que no está.

En la serie  “interferencias”, la estructura geométrica se muestra invadida por figuras geométricas.

Pretendo recrear el impacto en el habitante del barrio

y su sensación cuando la acción

de  construir “interfirió” su entorno

Y lo transformó en forma permanente.

Jorge Leiva

Me interesa el acercamiento de estos dos elementos que indudablemente conviven.

Como la luminancia de la noche sobre los árboles en el preciso momento en que la luna naciente toca la copa.

Mané Guantay

Trabajo sobre el concepto de paisaje. El paisaje como una necesidad de una imagen compartida del lugar donde uno habita, una imagen mental que confiere sentido a una unidad territorial.
En la serie de obras denominadas «en construcción» pretendo subrayar el frágil equilibrio que se establece con la naturalleza, tomo el paisaje del «Gran» San Miguel de Tucumán en el que incluyo también a la ciudad de Yerba Buena, donde resido, y en el que señalo los signos urbanos que contribuyen a dibujar distintos paisajes…  los carteles publicitarios, las intervenciones artísticas sobre el muro, los cercados perimetrales de los barrios cerrados. el cableado aereo y la acumulación de basura, este último, el signo más visible de paisaje Tucumano. Lo urbano es como un organismo viviente que crece y se expande sobre la naturaleza; lo que antes fue solo tierra, luego campos sembrados de caña de azucar y hoy son barrios cerrados que avanzan en altura haciendo desaparecer el horizonte…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s